Somos una consultoría especializada en participación ciudadana para la planificación territorial, la cultura y la educación. Diseñamos e implementamos estrategias para fortalecer el tejido social, promover ciudades para todas las personas y fomentar la corresponsabilidad social en el territorio.

Nuestros servicios incluyen el desarrollo de metodologías participativas, investigación social, evaluación de impacto, diseño de políticas públicas y servicios pedagógicos de formación, capacitación y elaboración de materiales educativos innovadores para fortalecer competencias ciudadanas a través de temas urbanos, ambientales, socioculturales y de gobernanza.

Conectamos saberes, impulsamos aprendizajes colectivos y acompañamos procesos con una visión interdisciplinaria y centrada en las personas.

Misión

Facilitar procesos participativos que empoderen a comunidades y fortalezcan el tejido social, promoviendo una ciudadanía activa y consciente de su entorno a través de la educación, la cultura y la sostenibilidad.

Visión

Ser una referencia internacional en consultoría para la transformación social, donde el trabajo colaborativo y la planificación estratégica impulsen comunidades inclusivas, sostenibles y resilientes.

Servicios

Investigación y Diagnóstico

  • Estudios de campo y levantamiento de datos.
  • Diseño de talleres para la creación colaborativa.
  • Evaluación y seguimiento de proyectos sociales.

Formación para la Toma de Decisiones

  • Desarrollo de documentos estratégicos.
  • Organización de mesas de trabajo y comités ciudadanos.
  • Instrumentos de gobernanza intersectorial.
  • Capacitación de funcionarios y actores clave.

Intervenciones Estratégicas

  • Organización de ciclos formativos, conferencias y congresos.
  • Acciones de recuperación de espacios públicos.
  • Proyectos de sensibilización y aprendizaje en doble vía.

Comunicación y Difusión

  • Producción de revistas, periódicos, campañas y materiales divulgativos.
  • Gestión de contenidos en redes sociales y exposiciones participativas.
  • Organización de mesas y foros de debate y participación

Diseño y Análisis de Instrumentos

  • Creación de indicadores temáticos.
  • Mapeo e identificación de actores clave.
  • Redacción de artículos y estudios de caso.

Soluciones a medida

  • Contáctanos para poder articular procesos participativos a tu idea o proyecto.

Codirección

María Curiel Bellon

Psicóloga social y maestra en educación para la ciudadanía, trayectoria en educación superior, proyectos culturales y elaboración de instrumentos de desarrollo urbano.

CV para descarga

Oscar Guerrero Hernández

Sociólogo y maestro en planificación territorial sostenible, con experiencia en dirección de proyectos para el desarrollo humano y sostenible.

CV para descarga

Proyectos Destacados

Concertación social para el Gobierno del Estado de Jalisco (2022-2024)

Acompañamiento metodológico para elaborar la Propuesta del Plan de Atención a las Medidas Cautelares 708-19 emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante un modelo de concertación social.

En beneficio de pobladores de El Salto, Juanacatlán y localidades de la Ribera de Poncitlán respecto a la contaminación del Río Santiago, Jalisco.

Actividades online y en campo | Indicadores de seguimiento | Informes | Asesoría metodológica

Procesos participativos para Programas de Desarrollo Urbano (2023-2024)

Diseñamos espacios de colaboración donde ciudadanía, organizaciones sociales, empresas y entidades públicas trabajan juntos para crear soluciones urbanas innovadoras y sostenibles.

Metodologías y herramientas innovadoras para garantizar la participación con aprendizajes, plural, de inclusión y encuentro.

Metodología | Implementación en campo | Moderación de talleres | Sistematización de procesos | Consultoría social

Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales para UNESCO (2021)

Formamos parte del Comité Académico UNESCO San Luis, instalado por la UNESCO en México y el Gobierno Municipal
de San Luis Potosí como un órgano colegiado de nivel nacional, integrado por especialistas del derecho, las ciencias sociales, estudios culturales, artes y humanidades, encargado de generar el borrador de la Carta así como la propuesta de ordenamiento municipal en materia de cultura y derechos culturales para la ciudad.

Conversatorios | Mesas de trabajo focal | Análisis interdisciplinario de datos | Informe de investigación

Consultoría social para el Plan Maestro Participativo del polígono Los Pueblas, Mexicali de Infonavit (2020-2021)

Parte del equipo multidisciplinar de especialistas coordinado por Fundación Hogares como parte del Programa de
Regeneración Comunitaria Infonavit para elaborar proyectos centrados en regeneración del tejido social, mejoramiento de condiciones económicas y transformación del entorno urbano.

Por la pandemia por Covid-19, para el proceso participativo se implementaron estrategias de seguridad sanitaria y actividades a distancia.

Diseño de identidad gráfica | Diagnóstico integrado | Sistematización | Moderación de procesos de gobernanza

Estrategia de participación Q500 para ONU-Habitat México y Municipio de Querétaro (2016-2018)

En el Q500 los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por ONU-Habitat se localizaron territorialmente para trasladar la Nueva Agenda Urbana a la identificación de espacios y proyectos de oportunidad en una ciudad metropolitana.

Es un documento con estrategias, iniciativas y propuestas a largo plazo basadas en la participación ciudadana y en el análisis de indicadores a partir del Índice de las Ciudades Prósperas: Productividad, Infraestructura, Calidad de vida, Equidad e Inclusión, Sostenibilidad ambiental y Gobernanza.

Diagnóstico integrado | Exploración en calle | Talleres con actores clave | Diálogos población-expertos | Foros-taller | Consejo consultivo | Comunicación social de proyecto

Metodologías innovadoras de participación en política pública municipal de Querétaro

Diseño, operación y evaluación de herramientas de participación social y de diagnóstico: «CLIQ Unidad Ciclomóvil» y «Jóvenes Explora».

Investigación social participativa y actividades de comunicación y difusión del área de participación. Coordinación de la Contraloría Social del Programa Apoyo a Ciudades Patrimonio Mundial de UNESCO.

Elaboración proyectos de impacto local en la calidad de vida urbana

Organización vecinal | Recorridos a pie de calle | Talleres para la tomador de decisiones públicas | Proyectos culturales como herramienta de cambio

«La ciudad piensa con la calle».

Pablo Fernández Christlieb


Contacto

Escríbenos a:
✉️ contacto@ciudadvecina.org
📞 México: (+52) 442 361 02 80
📞 España: (+34) 622 35 13 66