CIUDAD VECINA
Agencia social
¡Todas las personas somos vecinas!
Consultoría de participación ciudadana y social enfocada en áreas de educación, cultura y planificación.


GIROSCOPIO CULTURAL
Diseñamos herramientas que midan, mantengan o cambien la orientación de estrategias en cada proyecto. Con creaciones colectivas en los espacios desde las personas que los habitan. Fomentamos la creación, producción, distribución y exhibición de la cultura y el patrimonio.


ACADEMIA INTERCIUDADES
Somos co-creadores de la Academia Interciudades, un laboratorio de educación que promueve aprender en y desde las ciudades. Proponemos innovadores procesos formativos basados en pedagogía urbana y educación ciudadana.


PLANEACCIÓN
Desarrollamos estrategias de planeación y acción aplicados a contextos públicos, privados, sociales y académicos. Aportamos diálogos desde lo micro a lo macro mediante colaboraciones y alianzas para el desarrollo sostenible.

Eventos
En calles, plazas, escuelas, instituciones o en la red, nos gusta compartir con ideas vecinas

Conversatorio "Tejiendo experiencias de mapeo comunitario"
marzo 2021
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Querétaro (MEX)

Encuentro Ciudades Integradas
5, 17 y 31 de octubre 2020
Medellín (COL)
Coordinación del evento

Diálogo "Ciudad Metabólica"
febrero 2021
Caravana Itinerante por la Ciudad, Querétaro (MEX)

Conversatorio "Resiliencia para la sustentabilidad urbana ¿utopía o realidad?
30 de octubre 2020
Querétaro (MEX)
Participación como panelista

Conversatorio "Foto y ciudad. Una mirada desde el lente fotográfico"
diciembre 2020
Laboratorio de Estudios Urbanos y Sustentabilidad (MEX)

4° Coloquio Internacional de Gobernanza Metropolitana
9 al 13 de noviembre 2020
Experiencia virtual

Comité Académico UNESCO México
septiembre 2020 - mayo 2021
San Luis Potosí (MEX)
Integrantes del Comité
Participaciones publicadas
Compartimos aquí procesos en los que hemos participado y que han tenido salida a distintos formatos (libros, páginas web, streamings, redes).
Transmisión del conversatorio "Tejiendo experiencias de mapeo comunitario" (26.03.2021)
Participamos en el panel del Encuentro Autogestivo de Cartografía, un micro evento organizado en el marco de la primer Caravana Itinerante por la Ciudad "Comunidades Regenerativas y Resilientes, claves para repensar las ciudades”, organizada por Bajo Tierra Museo (plataforma de defensa territorial) en colaboración con el Laboratorio de Estudios para la Sustentabilidad (LABUR) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Nota en Blog "Un día con... el taller de arte urbano" (17.03.2021)
Publicamos una entrada para narrar actividades del Taller de Arte Urbano de la Fundación Soycomotu como parte de la difusión de su Programa de Talleres Inclusivos para luchar contra el estigma en salud mental.
Nota en Blog "Recorrer Murcia con el taller de arte urbano: toda una experiencia" (11.01.2021)
Publicamos una entrada para compartir impresiones al cierre de año del trabajo colaborativo con la Fundación SOYCOMOTU impartido en el Laboratorio de Arte del Carmen del Municipio de Murcia.
Transmisión del conversatorio "Ciudad Metabólica" (19.02.2021)
Fuimos panelistas en un diálogo interdisciplinario sobre el metabolismo en la ciudad, repensando las interacciones que existen en la ciudad y sus implicaciones, organizado por Museo Bajo Tierra Museo (plataforma de defensa territorial) y LABUR (Laboratorio de Estudios para la Sustentabilidad).
Colaboración en libro "Repensar la Metrópoli III" (2020)
Escribimos el capítulo "La ciudad, eso que pasa fuera de mi casa. Habitar la metrópoli desde el imaginario de la infancia" en el texto coordinado por Roberto Eibenschutz y Laura O. Carrillo (Coords.) (2020). Repensar la Metrópoli III. (pp. 339-352). Ciudad de México: ANUIES, Universidad Autónoma Metropolitana.
Colaboración en libro "FIIU5. Resiliencia Urbana-Tomo I: Artículos y Fotoensayos." (2020)
Participamos en un capítulo con el fotoensayo "Fotografía desde casa. Episodio I" dentro del texto editado por Ocupa tu calle (2020)para compartir resultados del álbum colectivo en el que participaron también Alesilla Bajonero, Dany Leal, Eliza Zamora, Elo Lazcano, Clara Haydeé Hernández Martínez, Chuntata Pérezpadro, Jazmín Ríos, Carlos Gil, Maury Ochoa, Karen Muak, Luna Lunera, La Leco, Manzana Sasso, Mayte Maytena de Dios, Sinthia CM y Tanya Persefone.
Transmisión del conversatorio "Foto y ciudad" (17.12.2020)
Realizamos una ponencia dentro del evento "Miradas en la ciudad" organizado por el Laboratorio de Estudios Urbanos y Sustentabilidad (LABUR)
Transmisión del encuentro "Ciudades Integradas: Acciones comunes para valorar nuestras ciudades" (31.10.2020)
Participamos en la organización del evento Ciudades Integradas 2020 con un conversatorio y reto colectivo ligado a la campaña #OctubreUrbano de ONU-Habitat y organizado por la Academia Interciudades, la Cooperativa Coonvite y la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Transmisión del conversatorio "Resiliencia urbana en la ciudad de Querétaro ¿utopía o realidad posible" (30.10.2020)
Participamos en la plática organizada por el Laboratorio de Estudios Urbanos y Sustentabilidad (LABUR) y la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Transmisión del encuentro "Ciudades Integradas: Diseño e innovación por la ciudad" (17.10.2020)
Participamos en la organización del evento Ciudades Integradas 2020 con un conversatorio y reto colectivo ligado a la campaña #OctubreUrbano de ONU-Habitat y organizado por la Academia Interciudades, la Cooperativa Coonvite y la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Transmisión del encuentro "Ciudades Integradas: Vivienda y bioclimática" (05.10.2020)
Participamos en la organización del evento Ciudades Integradas 2020 con un conversatorio y reto colectivo ligado a la campaña #OctubreUrbano de ONU-Habitat y organizado por la Academia Interciudades, la Cooperativa Coonvite y la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Colaboración en libro "Q500" de ONU-Habitat y el Municipio de Querétaro (2018)
Fuimos parte del equipo redactor de la Estrategia de Territorialización de la Prosperidad Urbana en Querétaro, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Ayuntamiento Municipal de Querétaro. Este documento busca ser rector de la política territorial de la ciudad hacia el año 2031, bajo los principios de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Publicación de buena práctica ODS en "Sustainable Development Goals. Partnerships platform"(28.19.2019)
Participamos en la SDG Action "Q500: A Strategy for The Territorialization of the City Prosperity Index (CPI) in Querétaro" reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como buena práctica en la Región de América Latina y El Caribe para la consecución de los Objetivos 11 y 16.
Video "Cápsula sonora Al compás de la ciudad" (18.05.2018)
Participamos en el 5° Seminario Internacional EntrePliegues "La ciudad: pantomima orquestada o libreto improvisado, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, Cisma Editorial, Centro Cultural de Puerta de Toledo y la Delegación Territorial de Madrid del Colegio de Geógrafos.
Edición de revista "Participación IMPLAN" (2017)
Conformamos el equipo editorial de la Revista de divulgación de iniciativas para la participación en la planeación, editada por el Instituto Municipal de Planeación de Querétaro.
Video de la charla en el "6° Foro Mundial de la Bicicleta (20.04.2017)
Realizamos la ponencia en formato charla relámpago como parte de la participación con el IMPLAN Querétaro dentro del 6FMB, realizado en Ciudad de México.
Colaboración en libro "Pueblos mágicos. Una visión interdisciplinaria" (2015)
Realizamos el capítulo "Cadereyta de Montes", en co-autoría con Hueman López, para exponer resultados como parte del grupo de investigadores que a nivel nacional discutieron el Programa Pueblos Mágicos y cuyos resultados se resumen en publicaciones coordinadas por Carmen Valverde y Liliana López Leví, editadas por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma metropolitana-Xochimilco.
Co-dirección
Nuestra organización se enfoca en el trabajo horizontal, colaborativo, flexible e integral.

María Curiel Bellon
Psicóloga social
Mtra. en Educación Ciudadana
Con especial interés en las ciudades como espacios de educación; crea e impulsa iniciativas alternativas para la participación social. Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía, se formó como psicóloga social y maestra en Educación para la Ciudadanía en la Universidad Autónoma de Querétaro. Realizó su estancia académica en la Universidad de Barcelona en el máster de Educación en valores y ciudadanía. Cursó el diplomado “Educación popular para la transformación social” en el IMDEC, A.C. Desde 2011 es docente en nivel superior en áreas de cultura, comunicación, psicología e investigación social. Creadora de la iniciativa ‘Fotografía desde casa’.

Oscar Guerrero Hernández
Sociólogo
Mtro. en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible
Graduado como sociólogo con mención honorífica, tiene un máster en planificación y desarrollo territorial sostenible y actualmente es doctorante por la Universidad Autónoma de Madrid. Consultor en temas de participación y políticas públicas. Lleva más de una década de trabajo en el diseño, elaboración y seguimiento de acciones que fomentan el desarrollo sostenible, ha realizado estancias académicas y profesionales en México, Colombia y España. Miembro de la Red Nacional de Gobernanza Metropolitana México, parte del equipo coordinador Academia Interciudades y creador de la iniciativa Taekwondo Urbano.
Alianzas
La articulación, clave para enriquecer los proyectos, en CDV nos interesa provocar encuentros desde diversas disciplinas, lugares y miradas.







¿Te interesa un proyecto con Ciudad Vecina?
Definimos actividades de acuerdo a las expectativas de cada proyecto, ponte en contacto y busquemos maneras de encontrarnos por la ciudad.





